Apuntes para el PP de Lanzarote

6 minutos de lectura

Andan en el PP naturalmente sublevados, e incluso indignados, por el monumental revés que han recibido en Lanzarote a lo largo de la última semana. Como digo, es natural que anden contrariados, pero especialmente a sus votantes y simpatizantes convendría refrescarles la memoria respecto a algunos datos incontestables que están obviando en foros y tertulias para dar una imagen de víctimas que, precisamente a ellos, no les cuadra en absoluto.

En primer lugar, el Partido Popular ha tenido estos meses en Lanzarote más poder institucional del que sus votos merecían. El PP de Lanzarote ganó las elecciones, única y exclusivamente, en el municipio de Tías. Ni en el Cabildo, ni en ningún otro ayuntamiento. Solo en Tías. Sin embargo, gracias a su ventajoso acuerdo con CC y a la marginación al PSOE que coleaba de los meses anteriores, los populares ostentaban bastante más poder del que les tocaba, empezando por la alcaldía del ayuntamiento más importante de la isla: Arrecife, además de estar en el grupo de gobierno del Cabildo y de Teguise. A pesar del rasgamiento generalizado de vestiduras, lo que va a quedar tras esta crisis política es incluso más justo, en términos electorales, de lo que había antes, especialmente si Manuel Fajardo Feo se convierte en nuevo alcalde de Arrecife, como así parece que va a ser. Y es que me parece importante recordar que Fajardo Feo fue el candidato más votado en Arrecife. De hecho, si Coalición Canaria no estaba en el grupo de gobierno de la capital, a pesar de ser el partido más votado, no fue por otra cosa que porque los partidos perdedores, PSOE y PP, pactaron entre sí para apartar a los legítimos vencedores.

Así pues, tras esta crisis política, ¿qué vamos a tener? Al más votado en el Cabildo como presidente, que ya lo era, Pedro San Ginés. Al más votado en Teguise de alcalde, que ya lo era, Oswaldo Betancort. Y al más votado en Arrecife de alcalde, que no lo era, Manuel Fajardo Feo.

Luego hay otro asunto importante, y es que muchos todavía tenemos bastante fresca en la memoria la forma en que llegaron al poder los populares en el año 2009. Aprovecharon que el PSOE cesó al PIL de las instituciones tras el estallido de la Operación Unión, para llegar al poder con ayuda de lo más «granado» de la política insular, incluido algún concejal encarcelado poco antes de que las mociones tuvieran lugar. Y en aquella ocasión la cosa fue bastante más grave, puesto que el PSOE sí que había sido el partido más votado tanto en Arrecife como en el Cabildo. Así que no, si hay un partido político que no tiene derecho ninguno a protestar porque otros pacten contra ellos, ese es el Partido Popular.

Otra cosa son las lamentables mentiras vertidas estos días por parte de los protagonistas para justificar la ruptura de sus pactos. Pero ese es otro tema.

Para mí, a parte de las mentiras y de que los designios de Lanzarote sean dirigidos desde Gran Canaria y Tenerife, lo más grave de este asunto es la naturalidad con la que los políticos de Lanzarote rompen pactos y tejen alianzas diferentes. Ahí tenemos a Cándido Reguera, cuya última jugada a la desesperada busca aprovechar la inestabilidad conejera perpetua, para volver al poder antes de que la legislatura concluya. ¿Cuál es el mensaje de Cándido? El mensaje es que la oposición del PP va a consistir en prestarse a unos y a otros mes sí y mes también. Eso van a hacer, dedicarse a tentar a unos y otros, haciéndoles ver que ahí están ellos, dispuestos a romper las instituciones otra vez a la menor oportunidad. Así será, y cuando lo consigan los otros harán exactamente lo mismo, por el fin de los tiempos, hasta que a la gente le de por despertar y deje de votar a todos estos mamarrachos de una vez por todas.

Rectificación: Debo rectificar la parte en la que afirmo que el PP no fue el partido más votado en las elecciones municipales de Arrecife, porque no es verdad. El error se debió a los resultados electorales ofrecidos por El País. Este medio contabiliza conjuntamente los votos obtenidos por CC-PNC-CCN, partidos que aunque confluyeron conjuntamente en el Cabildo, lo hicieron separadamente en Arrecife. Estos tres partidos juntos sí tuvieron más votos que el PP en la capital, pero al confluir separadamente, los votos logrados por CCN y PNC no contabilizan a la hora de sumar concejales, lo cual otorga, en efecto, la victoria electoral a Cándido Reguera. Fallo mío.

Espacio para la información libre y comprometida en torno a Lanzarote y lo que nos rodea y afecta. Sin la certeza de poseer la verdad, siempre abiertos a otros puntos de vista. Envíanos tus escritos a lanzarotelandia@gmail.com

73 Comentarios

  1. Aunque no te voy a quitar razón en lo que dices,si te diré el PP si ha sacado suficientes votos,para que democráticamente pueda llegar a pactos con quien crea conveniente,hasta ahora lo ha hecho apoyando a la lista mas votada,aunque algunas veces esta no se deja…. o no es así?.Lo que ocurre,es que despues de 25 años viviendo en Lanzarote.. el «pueblo» siempre ha votado a los que menos lo merecian y así nos ha ido y así nos vá.Ningún partido ha tenido el poder que a partir de Marzo tendrá el PP.Y eso por la libre voluntad de los españoles,que aunque tarde se han dado cuenta que con la izquierda socialista y los nacionalista estabamos condenados al desastre.Y pido a los dioses que con un golpe de timón podamos escapar!.Aunque a la vista del legado recibido,esto será poco menos que un milagro.
    Saludos

  2. Ningún partido ha tenido el poder que a partir de marzo tendrá el PP… la pregunta es, ¿cuánto le durará dicho poder? Hagamos memoria, ¿qué ocurrió la última vez que el PP tuvo mayoría absoluta en el gobierno español y casi tanto poder autonómico como ahora? Yo le diré lo que ocurrió… ocurrió que debido al maluso y abuso que el PP hizo de su poder la gente reaccionó apoyando al PSOE. Incluso yo, abstencionista por aquel entonces, voté al PSOE por primera y única vez en mi vida. Y voté al PSOE no por votar al PSOE, sino para echar a Aznar. Y se de muchos amigos, habituales votantes de partidos verdes u otros como izquierda unida, a parte de abstencionistas como yo, que hicieron lo mismo. Lo de la guerra de iraq, por ejemplo, fue tremendo. Con el 90% del país en contra de aquello, van y lo hacen de todos modos. Veremos qué lectura hacen ahora los populares de su mayoría, pero a mí me parece claro que como vayan a decretazo limpio y se limiten a tirar de votos sin molestarse en buscar diálogos, el poder les va a durar más bien poco.

    El PP debería tener algo muy presente, algo que yo creo olvidan con demasiada frecuencia, y es que poder real no lo dan los votos, sino la gente. Especialmente en un sistema democrático tan deficiente como este, que solo permite a los ciudadanos poner una papeleta cada cuatro años para elegir entre guatemala o guatepeor, ningún partido político puede ni debe sentirse legitimado para hacer lo que le venga en gana, por mucha que sea su mayoría. El poder que la gente presta a un partido, se lo puede quitar en cualquier momento, incluso sin elecciones por medio.

  3. Ante todo grcias por contestar.Yo espero que el poder le dude al PP,hasta que no quede ni rastro de los dirigentes actuales del PSOE(metaforicamente hablando)y se incorpore una nueva generación con otros valores y que realmente este convencida que la democracia es servir a los ciudadanos y que la division de poderes es sagrada.
    No te olvides de que «un hombre/mujer un voto»por lo que el poder lo da la gente si,pero la que vota.Y también te lo quita.
    En las urnas o por otros métodos…unos lícitos y otros aberrantes.
    Particularmente creo,que si no llega a ser por el 11M y sus»circunstancias»habría ganado el PP.
    pero ese es un tema del que no me gusta hablar.
    Y hoy por hoy,a pesar de decretazos,reformas etc.si se celebraran elecciones el PP volvería a ganar con mas amplitud si cabe.Y desde luego si la izquieda despues del exito obtenido en estas dos legislaturas,piensa revindicarse sacando a la gente a la calle,no tocará poder en muuuucho tiempo.
    Te aconsejo que te des una vueltita por Madrid,donde vivo para que veas como está la cosa.A Lanzarote hay que echarle de comer aparte.En cuanto Irak..pues fíjate en época de Sadan,lo que hoy pasa en Siria sería una balsa de aceite.Y detras de EEUU estuvieron casi 70 paises democráticos.
    Saludos

  4. Puerto del Carmen was the original rersot of Lanzarote and is still the largest. The Avenida, known locally as The Strip runs for 6km along the front with golden sandy beaches on one side and shops and restaurants on the other. This is the closest rersot to the airport and now has a golf course on the outskirts towards Tedas. The old harbour area is popular for eating and drinking and Centro Atlantico is the hot spot for nightclubs.

  5. I think this is among the most vital information for me.
    And i am glad reading your article. But want to remark on some general things, The site style is great, the articles is really excellent :
    D. Good job, cheers

  6. Please let me know if you’re looking for a article writer
    for your site. You have some really great articles and I feel I would be a good asset.
    If you ever want to take some of the load off, I’d really like to write some material for your blog in exchange for a link back to
    mine. Please send me an e-mail if interested.
    Kudos!

  7. hello!,I like your writing so so much! percentage we
    keep up a correspondence more approximately your article on AOL?
    I require a specialist on this area to solve my problem.
    May be that’s you! Taking a look ahead to peer you.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Historia anterior

Cándido Reguera renuncia para evitar la moción de censura y aspirar a la alcaldía otra vez

Historia siguiente

Fuerteventura se manifestará contra el petróleo el sábado 24 de Marzo.. ¿Y Lanzarote?

Lo último de Blog