Denuncia discriminación por parte de AENA: «Desde que vieron que estaba embarazada empezaron las pegas»

9 minutos de lectura

Tomás J. López, Arrecife de Lanzarote

El largo camino hacia la igualdad y la no discriminación daba el pasado 27 de mayo un nuevo paso hacia delante con la aprobación en el Consejo de Ministros de la Ley Integral de Igualdad de Trato y No Discriminación.

Casi al mismo tiempo, un organismo público, dependiente de uno de los ministros sentados a esa mesa, AENA – Ministerio de Fomento, emitía en Lanzarote un documento mediante el cual se informaba a Tibiabín H. de que no podría acceder a un contrato de formación de un mes como Técnico de Operaciones en el área de movimiento -encargada de la señalización en pista- debido a su falta de aptitud psicofísica. Previamente Tibiabín no pasó prueba física ni psíquica alguna, más allá del reconocimiento médico de la Mutua, donde le comentaron que no había ningún problema. Solo sus 29 semanas de embarazo podrían explicar un veredicto que la alejaba de un puesto de trabajo al que aspiraba desde el año 2006.

Fue el pasado 18 de mayo cuando Tibiabín recibió una llamada del jefe de Recursos Humanos de AENA en Lanzarote para ofrecerle un contrato de formación de un mes como técnico de operaciones, ya que estaba previsto que el aeropuerto precisase de ese tipo de personal en un futuro cercano. Con enorme ilusión recibió la noticia, que le venía «como anillo al dedo»: en ese momento se encontraba en paro y tenía posibilidades de formarse para trabajar en un puesto a cuya convocatoria de empleo se había presentado y aprobado en 2006. Se le ofrecía un curso de formación teórico-práctico de un mes, que discurriría entre Alicante -dos semanas de teoría- y Lanzarote -otras dos de práctica-, ante lo cual no dudó en mostrar su disponibilidad. [quote]

Al día siguiente a las 11.30 de la mañana Tibiabín estaba ya en el aeropuerto de Guacimeta-Lanzarote con la documentación requerida. Pero fue entonces, al ver su estado de gestación, cuando el Jefe de Recursos Humanos de AENA en la isla comenzó a ponerle pegas: «No sabía que estabas embarazada», «lo digo por tu niño», «¿y qué pasa si te formamos y luego al llamarte estás de baja maternal?». Sorprendida pero segura, Tibiabín respondió que en tal caso sería ella quien decidiría si pedía el alta voluntaria para incorporarse al trabajo. Y sentenció: «yo quiero trabajar«.

Las dudas del responsable de Recursos Humanos continuaron a pesar del convencimiento de la aspirante al puesto, preguntándose si le darían el certificado médico necesario para viajar hasta Alicante -documento que finalmente consiguió- o si era recomendable que una embarazada estuviese en la pista de un aeropuerto. Sobre lo último explica Tibiabín que «en ningún momento recibí información alguna sobre si era perjudicial para mí o para el bebé hacer ese curso teórico-práctico. El propio jefe de Recursos Humanos realizó en ese primer encuentro llamadas para que alguien le informara de si una embarazada podía estar en la plataforma, pero no obtuvo respuesta».

El siguiente paso fue el reconocimiento médico en una Mutua: analíticas, preguntas sobre hábitos, revisión de la vista, prueba de coordinación, peso y electrocardiograma. Tibiabín preguntó intencionadamente en el centro médico si habría algún problema por estar embarazada a lo que, asegura, le respondieron que «por su parte no había ningún problema, que el reconocimiento había ido bien y que ahora la Mutua enviaría el resultado al Departamento de Medicina Laboral de AENA para que ellos decidieran».

El 31 de mayo recibe una llamada desde Recursos Humanos de Aena en Lanzarote, en la que le informan de que ha recibido un «no apto temporal» y que cuando quiera puede pasar a recoger el justificante. Al día siguiente acude a recibir el documento, en el que se explicita que “en la actualidad desde el punto de vista de la aptitud psicofísica, se ha considerado la siguiente clasificación: No apta para la ocupación de IC15 –Técnico de Operaciones en el Área de Movimiento». Con una apostilla que para Tibiabín resulta muy clarificadora: «Situación especial temporal».

Desde entonces nadie le ha aclarado cuál es el motivo real de ese veredicto, ya que, afirma: «mi aptitud psicofísica no fue evaluada en ningún momento». Las dudas que pudiesen existir sobre la causa efectiva del rechazo considera Tibiabín que se despejan con la coletilla «situación especial temporal». Nadie le ha explicado tampoco qué consecuencias tendrá este dictamen en el futuro, si tendrá posibilidades a optar en breve a esa plaza por la que lleva esperando desde 2006 y a cuya oferta respondió ilusionada. «No me queda duda de que me rechazan por estar embarazada», afirma.

No tolerar la discriminación

Joven y un punto idealista, Tibiabín ha vivido entre la rabia, la desilusión y la incredulidad esta desagradable situación. No termina de creerse que aun hoy un ente público pueda discriminar a una mujer por estar embarazada. «El Gobierno aprueba una ley para que en ningún lado, incluso en el ámbito privado, haya discriminación, pero al mismo tiempo nos encontramos con situaciones como esta».

Pudo haberlo dejado pasar, confiesa, pero la indignación ha podido en ella más que la decepción. Y de este modo ha localizado por su cuenta la Ley Orgánica sobre Igualdad efectiva entre hombres y mujeres en la que se explicita, en el artículo 8, que «Constituye discriminación directa por razón de sexo todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad». También ha agarrado el convenio colectivo de AENA, en cuyo artículo 35 deja claro que «En ningún caso tendrán consideración disminuida las situaciones derivadas de riesgo de embarazo y lactancia».

Tibiabín está convencida de que a estas alturas todas esas normas y convenciones no deben seguir siendo papel mojado. El Instituto de la Mujer ya ha contestado a su queja informándole de que existe jurisprudencia que podría abalar ante los tribunales su demanda.

Con la información que ella mismo ha buscado se plantea ahora iniciar acciones legales, con un convencimiento que le surge de adentro y que le impide «dejarlo pasar»: «No podemos permitir que el trato de la mujer esté en manos de empresarios a los que no les interesan las mujeres embarazadas. Tienen que haber mujeres embarazadas para que la sociedad avance, trabajando por ellas, por los suyos y por todos».

Espacio para la información libre y comprometida en torno a Lanzarote y lo que nos rodea y afecta. Sin la certeza de poseer la verdad, siempre abiertos a otros puntos de vista. Envíanos tus escritos a lanzarotelandia@gmail.com

33 Comentarios

  1. este artículo es un plagio de otro artículo que salió publicado hace dos días en otro medio digital español(no canario)…..Tomás ya podrías habértelo currado un poco mejor, saludos!

  2. Hola Smoking. Efectivamente hay un artículo similar de la buena amiga y periodista Paula Corujo Callero, canaria de San Bartolomé, publicado en «El Referente». La explicación es sencilla: la protagonista de la historia nos dio a ambos la misma información. Siendo la información idéntica puede parecer «un plagio»… pero si hubiese sido la intención, me hubiese resultado más fácil un copia-pega que elaborar un artículo nuevo. De cualquier manera no hay nada nuevo, esto mismo pasó con el 11-S, que varios medios dieron como noticia la caída de las torres gemelas. Y tal fue el «plagio» que todos señalaron hacia Nuevaa York.
    Mira, hoy mismo la prensa local está plagada de «plagios»:

    http://www.cronicasdelanzarote.es/spip.php?article34775

    http://www.lavozdelanzarote.com/article56037.html

    http://www.diariodelanzarote.com/2011/06/28/deportes02.htm

    http://www.lancelotdigital.com/lista-la-gran-cita-con-el-winsurf-en-costa-teguise/

    De cualquier manera gracias por la lectura y también por la invitación a «currármelo mejor», creo que siempre es posible y deseable, aunque también pienso que en este caso había poco margen: lo que pasó (o la versión que tenemos) es lo que contamos, cada cual con sus palabras.
    Saludos.

  3. que casualidad que la mayoría de los entrecomillados -el relato de la denunciante- sean idénticos a los que aparecen publicados en el medio que tu nombras. Una de dos: o le hicieron la entrevista a la vez o es un copia y pega!! Los cuatros enlaces que me pones es la misma noticia pero contada de forma diferente. Yo cuando leí la información del referente y luego la de este medio(al que sigo bastante pues me gusta), estaba leyendo lo mismo con la única diferencia que las frases estaban cambiadas de sitios. Sigo pensando que utilizaste la noticia publicada en el referente para crear tu propio artículo. Saludos y a seguir trabajando

  4. Hola de nuevo Smoking. Tú crees que hubo copia-pega y yo, que lo escribí, te aseguro que no. La única prueba que queda sobre lo que tú crees y yo sé es el historial que va autoguardando el programa con que se edita la web. Si me das permiso lo envío a tu correo y verás que estuve escribiendo sin pegar nada de «EL Referente». Más no puedo hacer.

    Ya te digo que conociendo tanto a la protagonista de la historia como a la redactora de «El Referente», si esa hubiese sido la intención, te aseguro que hubíesemos pedido el permiso, copiado el artículo y citado el medio en que se publicó, como ya se ha hecho en Lanzarotelandia en alguna ocasión y resulta mucho más cómodo. Pero auqnue me gustaría darte la razón no fue así: redacté un nuevo artículo con la información de que yo disponía (por cierto más escasa que la que publica la amiga Paula, todo sea dicho en favor suya). Además, al conocerlas, sabía que «El Referente» acababa de publicar sobre el asunto pero no quise leer el artículo -solo lei el titular- para evitar que me condicionara en la estructura o lo que escribía. Quizás debí hacer lo contrario para que no se pareciesen, pero con esa ingenuidad escribí y esto salió.

    En cuanto a los entrecomillados si revisas verás que parecidos sí hay pero idénticos no, porque como bien dices «son la misma noticia contada de forma diferente». Es mucho descubrir pero te explico: el relato de esta denuncia me llegó en un primer momento escrito en un documento y enviado a mi correo electrónico. No es raro pues que haya incluso palabras que coincidan, porque la protagonista lo escribió y envió.

    Por lo demás siento, y no te culpo porque seguro que estás conmigo, que nos enfrasquemos en esta discusión, quizás no muy productiva, sobre el proceso de elaboración de un artículo cuando lo realmente importante es lo que se cuenta en él. Pero como esta es la filosofía de la web, el ser entre medio de comunicación y blog, he creído que lo mejor es contestarte a dudas que entiendo son razonables pero que, créeme, no reflejan la realidad. De cualquier manera, celebro que leas esta web con el debido sentido crítico, que siempre es recomendable y nunca está de más. Ojalá todos lo hiciésemos y en todos lados.

    Recibe otro saludo. Y muchas y sinceras gracias por seguir este medio pequeñito,
    Tomás.

  5. No, gracias a tí por contestar a los comentarios. Un saludo y a seguir currando.
    PD: no hace falta que en tu perfil de «feisbu» me pongas verde, saludos de nuevo

  6. Smoking, amplio el agradecimiento porque parece que no solo sigas este medio pequeñito sino también lo que escribo en mi perfil personal del Facebook. 🙂
    Siendo así sabes que no te puse verde ni por asomo, comenté la particular «polémica» sobre el plagio con la supuesta plagiada, nada más. Un abrazo.

  7. Hello, i feel that i noticed you visited my website so i got here to return the desire?.I am trying to in finding things to improve\r\nmy website!I suppose its adequate to make use of a few of\r\nyour concepts!!\r\n\r\nCheck out my website : ytmp3

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Historia anterior

¿Y si los griegos, como los islandeses, dicen que no?

Historia siguiente

Playa Blanca recibe la «bandera negra» de Ecologistas en Acción por sus hoteles ilegales

Lo último de Blog