El cemento no tiene quien lo supla

14 minutos de lectura

Mayer Trujillo: ¿Se está trabajando en alguna alternativa al turismo en la isla de Lanzarote?

Pedro San Ginés: Es un discurso bastante manido y conveniente que tenemos que diversificar nuestra economía. Pero que nadie esté pensando que vamos a dejar de depender del turismo porque se equivocaría. Nosotros dependemos y vamos a seguir dependiendo siempre del turismo.

(“30 minutos”, Televisión Canaria, 19/04/11)

1. Ergo, no se debe estar trabajando en ninguna alternativa al turismo en la isla de Lanzarote. Y lo que es más sorprendente, el presidente insular conoce el futuro y hasta la eternidad.

La certeza con que la clase política y económica dirigente de Canarias fija las expectativas de crecimiento y salida de la crisis en el turismo, la inexistencia de “plan B” alguno, y aseveraciones como las que aparecen al inicio, que apelan al per secula seculorum de la Biblia, o al “esto es así hoy y el día que se escribió” de doña Matoya la batatera, nos hablan de una creencia en los poderes multiplicadores del monocultivo que excede lo científico y se adentra en el territorio de la fe y el dogma.

No atino a acertar sobre cuáles son las causas de esta arraigada devoción: los más descreídos consideran que existe una subordinación del poder político al económico, que aquí es fundamentalmente el asentado en las moles construidas a pie de costa, y que por lo tanto las palabras de unos son reflejo de las ansias de supervivencia a cualquier coste de los otros. Sin ser tan malpensados quizás ocurra que 40 años de desarrollismo turístico-inmobiliario nos hayan hecho perder la perspectiva de una tierra a la que ninguno de sus monocultivos históricos le han durado una eternidad. Ha sido tan grande y acelerado el crecimiento experimentado, tan fácil el hacer dinero y tan destructivo con el resto de fuentes de subsistencia que, quizás con buena intención, los políticos canarios confíen la suerte de nuestra economía, especialmente en lo concerniente al drama del desempleo, a la “recuperación turística”.

Pero la realidad que arrojan las cifras no es la de la panacea turística que Guillermo Topham escribiese en el Semanario (la semana que salía) La Antena en los años 50 y 60 del siglo XX. Aquel periódico jugó un papel importante en la creación de una “nueva conciencia económica” en la sociedad isleña de la época, adelantándose al turismo desde la atalaya mediática como lo hicieran el tándem Manrique – José Ramírez en el espacio  de la planificación. El turismo, efectivamente, fue el instrumento mediante el cual esta isla y el conjunto el país fue abandonando su secular subdesarrollo a partir de la década de los 70. Pero la insistencia en que nada más puede florecer en esta tierra que las sombrillas y tumbonas de un monocultivo dependiente, masificado y cada vez menos exclusivo es una condena al subdesarrollo para los dos millones de individuos que poblamos este archipiélago. [quote]

La realidad hoy es que el turismo no nos alcanza para vivir bien ni para aspirar a vivir mejor. A lo sumo nos da para sobrevivir. En el día y hora en que escribo los establecimientos hoteleros de Lanzarote deben rondar una ocupación del 80%. Excelente en una isla con casi 63.000 camas turísticas censadas entre hoteleras y extrahoteleras. La tasa de desempleo, sin embargo, sigue rondando el 30% de la población activa. Esto es, supervivencia.

Otra evidencia de que este no es el camino: Canarias mejora cuando un conflicto azota el Magreb o cuando una temporada de huracanes es especialmente dura con el Caribe. Nuestros competidores no son los países más desarrollados del planeta sino los que se encuentran en el subdesarrollo o en vías (lentas) de abandonarlo. Una norma futbolística –ahora que aprieta la fiebre por aquello de los clásicos- aplicable aquí también indica que por muy bueno que usted sea, si se la pasa compitiendo con el Tenisca, el Lomo, el Castillo o el Gáldar, usted no es un equipo de primera, ni tampoco de segunda. Si usted, camarero, dependienta, cocinero, hamaquero, botones o recepcionista, con quien compite es con sus homólogos de Marruecos, Túnez, República Dominicana y México, en el mismo sector y con un producto similar, usted no puede aspirar a cobrar lo que un vasco, un catalán, un francés o un británico. Por eso un vasco gana 3.090 euros de media al mes y un canario 1.608, el salario más bajo del Estado. Desarrollo frente a supervivencia. Pura lógica de mercado.

El tiempo del desarrolismo acabó. Este estaba basado en la díada  turismo y construcción/especulación. Por mucho que el primero resurja, el segundo pinchó para siempre –de repetirse un proceso de disparate urbanístico similar al de los últimos 20 años firmaríamos nuestra sentencia de muerte como sociedad-. Si nuestros padres o abuelos miraron con ilusión lo que iba contando La Antena sobre las oportunidades que se le abrían a Lanzarote con la llegada de los primeros turistas, miremos con desconfianza a los que hoy, desde las poltronas políticas o las ondas catódicas nos invitan a conformarnos con la supervivencia y el malvivir. Si aquel fue ayer vanguardia, estos son hoy la retaguardia.

2. No ha sido ni es Canarias un territorio propicio para la industria. Me lo recordaba en una entrevista reciente, en televisión, el actual consejero de empleo del Cabildo de Lanzarote Juan Carlos Becerra: “sería un disparate dedicarnos a hacer aquí altos hornos, hay que aprovechar lo que tenemos”. Cierto es que sin metales ni grandes materias primas, sin combustibles fósiles -hasta que los encuentren-, y siendo islas, fraccionadas y distantes del área geográfica europea, en Canarias no encontramos los condicionantes naturales que pudiesen favorecer la actividad industrial, al menos de gran industria. Pero hete aquí que la era industrial es ya cosa del pasado. La era en la que vivimos, coinciden todos los que le ponen nombre a estas cosas, es la post-industrial. [quote2]

Por Internet circulan hoy más elementos de valor que por las vías de los ferrocarriles alemanes. Google, una marca, una idea, algo casi intangible, tiene infinitamente más precio que todas las fábricas de SEAT juntas. Las locomotoras mundiales no está ya solamente en los márgenes de canales fluviales con acceso a la materia prima, sino también en lo que fue un desierto como Silicon Valley. La sociedad de la información ha sustituido a la sociedad de la industrialización. El mundo de hoy no se parece en nada al de hace una década, y se parecerá menos dentro de otra. China, que ya es una superpotencia en nuestro continente africano, superará en cinco años el producto interior bruto de EE.UU.; ni Europa es ya tan centro ni las periferias siguen siendo las mismas, la globallización ha trastocado los papeles; se abre con fuerza nuestro Atlántico al comercio con América, mientras Brasil despunta como un grande entre los emergentes. Ante este panorama, Canarias no puede seguir pensando con los parámetros del siglo XX.

3. El país soporta hoy un drama añadido al del desempleo: la desesperanza de miles de ciudadanos, especialmente los más jóvenes. Si por esos mundos hay ni-nis, en Canarias son plaga. Hay dos prototipos de jóvenes desencantados en estas islas, y aunque unos parezcan estar en las antípodas de los otros, son dos caras de una misma moneda: la del final de un ciclo. Por un lado, los jóvenes que se auparon al abultado fracaso escolar isleño en aquellos años en que la mejor alternativa a la formación era el “dinero fácil” –que de fácil tuvo poco porque trabajaban como petudos, pero sí fue rápido- de la hostelería, los trabajos no cualificados en el ámbito de los servicios o la construcción. En el otro extremo, los muchos jóvenes que, efectivamente, son parte de la generación mejor formada de la historia de las islas. Profesionales que sin expectativas en una tierra que solo suele ofertar empleo barato y mal cualificado optan por hacer la maleta y coger rumbo. La semana pasada lo hizo uno de los colegas más imaginativos y con la cabeza mejor amueblada con que me he encontrado en la vida. 27 años, Licenciado en Ciencias Ambientales, activo personal y socialmente. Los meses de desempleo en una isla que se enorgullece de ser Reserva de la Biosfera le pusieron camino de la Gran Bretaña. La descapitalización humana que está sufriendo Canarias es terrible.

Ante la desesperanza solo cabe una alternativa: renovar la ilusión. Pasar página, buscar fórmulas, hacer de la crisis una oportunidad. Podremos caer pero este pueblo, que cuenta con callos en las rodillas, deberá levantarse. Puede ser el comercio atlántico; quizás seamos el nudo logístico con África en el marco de un mundo global; pueden ser las oportunidades que el sol, el viento y las mareas nos ofrezcan respecto a las energías renovables; puede ser la agricultura ecológica o un turismo de verdadera calidad más ligado a la naturaleza y la cultura; tal vez sea el desarrollo tecnológico o la sociedad de la información. Puede ser el cine, la música, las artes plásticas o el teatro. Puede ser lo que sea, y si son muchas mejor, por aquello de no poner todos los huevos en la misma cesta. Lo que está claro es que el cemento necesita recambio. Y los cambios siempre empiezan en la cabeza de quienes los conciben.

Espacio para la información libre y comprometida en torno a Lanzarote y lo que nos rodea y afecta. Sin la certeza de poseer la verdad, siempre abiertos a otros puntos de vista. Envíanos tus escritos a lanzarotelandia@gmail.com

1.287 Comentarios

  1. Lo que tenemos que escuchar de estos politicos, hablando de altos hornos, pero que se creen que el pueblo llano se cayo de una higuera, aquí tenemos que sesarrollar las energias renovables y cierto que tenemos que depender del turismo, pero de un turismo sostenible, que no consuma suelo, que se autoabastecido con energias alternativas, solar eolica, etc. que pene de politicos.

  2. A feature of breast imaging via MRI, termed background parenchymal enhancement, or BPE, can help pinpoint the chances of developing breast cancer in high risk women lasix 80 mg Itaccounted for about 15 per cent of the company s profits beforeinterest and tax last financial year

  3. Pursuant to the Settlement and as a result of the Amendment Back, Barr s ANDA was no longer eligible for approval until after August 20, 2002, the date that Imperial s tamoxifen patent was scheduled to expire lasix iv

  4. cheap cialis online Additionally, the FDA s February 2020 guidance stated that laparoscopic power morcellators for the removal of uterine tissue containing suspected leiomyomas should not be used in patients who are postmenopausal or older than 50 years, or candidates for removal of tissue en bloc through the vagina or via a mini laparotomy incision

  5. We developed a Markov model in order to assess the costs and benefits associated with trastuzumab treatment over a lifetime horizon clomid pills Aromatization, the process of converting substances with high androgenic activity to oestrogens, is well known to athletes

  6. The bottom line is to maximise profit for private corporations and, in Monsanto s case, by all means possible, including the unflinching defence of the health and environment damaging but massively profitable product glyphosate priligy tablets online bone density dexa scan today, I have always been Osteopenic

  7. Although the importance of ОІ catenin signaling during the process of endochondral bone development has been previously appreciated using a variety of genetic models that manipulate ОІ catenin in skeletal progenitors and osteoblasts, genetic evidence demonstrating a specific role for ОІ catenin in committed growth plate chondrocytes has been less robust buy cialis online 20mg Swelling of hands in mornings

  8. The poison’s on the go ingredient, zithromax 500 dosage, can generate rare and serious side effects such as forbidding or life-threatening allergic reactions, asymmetrical heartbeats, Clostridium difficile-associated diarrhea and liver damage. More non-private side effects involve nausea, vomiting, diarrhea and abdominal pain.

  9. It works in two ways: 1) As an antibiotic, it kills bacteria that can cause chest infections. 2) As an anti-inflammatory to reduce the number of chest infections. Azithromycin may help reduce chest symptoms, such as coughing, phlegm production and breathlessness.

  10. lipitor medication: Lipitor has been shown to be effective in reducing the risk of heart attack and stroke in patients with high cholesterol, but it may not be appropriate for all patients, and individualized treatment plans should be developed based on a patient’s specific health needs.

  11. Il est important de prendre la dysfonction erectile au serieux et de chercher de l’aide professionnelle si necessaire. Avec le bon traitement et les bonnes strategies de prevention, les hommes peuvent retrouver leur sante sexuelle et leur qualite de vie. cialis lilly.

  12. http://sildfrance.com/ Il est important pour les hommes de comprendre que la dysfonction erectile est une condition courante qui peut etre traitee efficacement. Il est egalement important de parler ouvertement de la dysfonction erectile avec son partenaire et de chercher de l’aide professionnelle si necessaire.

  13. Hello, i feel that i noticed you visited my website so i got here to return the desire?.I am trying to in finding things to improve
    my website!I suppose its adequate to make use of a few of
    your concepts!!

    Check out my website : mp3juice

  14. Men with impotence may benefit from exploring different forms of sexual expression, such as sensual massages, erotic literature, or role-playing, to maintain intimacy and sexual satisfaction.

    sildenafil 100mg without prescription http://fildena.homes/ order fildena 50mg pill