Incoherencias electorales

6 minutos de lectura

Lanzarotelandia.com

En la política española a veces las cosas son de un sencillo que asusta. El PSOE necesitaba sacar adelante los presupuestos generales y, como le eran imprescindibles los dos votos de Coalición Canaria para conseguirlo, vinieron para Canarias cuales Reyes Magos de Oriente, montaron su Consejo de Ministros y empezaron a soltar perras. Apenas transcurrieron dos semanas entre lo uno y lo otro. Más descarado imposible.

Pero los políticos tienen tan interiorizado eso de tomarnos por imbéciles que ni estos ni aquellos se cortaron un pelo a la hora de soltar sus chorradas de rigor. Primero los socialistas dijeron que lo del dinero venía a saldar una deuda histórica con Canarias y tal y cual…, cuando la realidad es que si no hubiera sido por esos dos votos que necesitaban, ni se habrían rozado por aquí. Y luego los de Coalición Canaria nos contaron la milonga de que si habían alzado sus manitas en el Congreso fue por su «sentido de Estado», cuando se trató de una simple transacción monetaria. Increíble, pero cierto.

La conclusión lógica, inevitable de deducir, es que a las Comunidades Autónomas les conviene tener unos cuantos diputados nacionalistas en el Congreso, que barran para casa en situaciones de este tipo. Por eso no es raro que hayan aparecido nuevas formaciones de corte independentista en regiones tradicionalmente muy españolistas, como Andalucía, Extremadura o las dos Castillas. Lo raro es que no hayan proliferado todavía mucho más, aunque no lo es tanto si consideramos la clase de gente que suelen albergar dichos partidos.

En Lanzarote esta lógica nos conduce a otra lectura. ¿Sería razonable deducir que a los lanzaroteños debería interesarnos tener algunos parlamentarios insularistas en el Parlamento de Canarias? Si el Gobierno que conforman CC y PP necesitara el apoyo de un partido tipo PIL (en plan legal, se entiende) para aprobar los presupuestos de Canarias, ¿sería una locura imaginar un encuentro de Consejeros en Lanzarote que precediera a otra lluvia de millones en nuestra isla? No, no sería una locura imaginarlo, ni mucho menos.

Ahora bien. Sucede una cosa curiosa. Resulta que esto en Canarias no es tan sencillo que ocurra. Porque la ley electoral en Canarias es especial. Tan especial que a los partidos insularistas les resulta prácticamente imposible llegar al Parlamento de Canarias, por obra y gracia de un sistema que exige unas cuotas inalcanzables para partidos que se manejen en una sóla isla.

Tiene su lógica, si se piensa. Si no se hiciera así, los partidos insularistas proliferarían y la cohesión del Archipiélago podría llegar a sufrir serio menoscabo.

Sin embargo, esa lógica no se aplica en España. Todo lo contrario. Para los partidos nacionalistas es más fácil que nunca acceder al Congreso. De hecho, lo tienen mucho más fácil que partidos de ámbito estatal, como UPD o IU. En las últimas Generales UPD tuvo tantos votos como PNV, pero mientras UPD sólo consiguió un diputado, PNV obtuvo 6 ¡Una proporción de 6 a 1 con los mismos votos! En Canarias sucede todo lo contrario, si la ley electoral española exigiera unas cuotas similares a la canaria, ninguno de los partidos nacionalistas hoy con representantes en el Congreso estarían ahí.

¿Entonces, qué pasa? ¿Por qué lo que es bueno para Canarias a nivel estatal no lo es a nivel autonómico? No hay coherencia ninguna. Si el sistema electoral canario castiga a los partidos insularistas para evitar la fractura del Archipiélago, ¿por qué el sistema electoral español no hace lo propio para evitar la fractura del Estado? O al revés, si lo que se quiere es que los partidos minoritarios tengan más peso para que las comunidades a las que representan tengan fácil hablar de sus cosas en el Congreso, ¿por qué no permitimos que partidos de corte insular tengan más sencillo su acceso al Parlamento de Canarias?

En fin, afortunadamente para ellos estas son historias que no interesan a nadie. Por eso pueden seguir siendo todo lo incoherentes que les plazca.

¿Qué te parece el artículo?

[starratingmulti id=6 tpl=43]

Espacio para la información libre y comprometida en torno a Lanzarote y lo que nos rodea y afecta. Sin la certeza de poseer la verdad, siempre abiertos a otros puntos de vista. Envíanos tus escritos a lanzarotelandia@gmail.com

1.110 Comentarios

  1. Siento discrepar en no pocas cosas con este artículo.
    Para empezar, me miraré con más detenimiento la ley electoral autonómica de Canarias, pero a priori, opino que la cohesión del archipiélago está dañada sin tener acceso al Parlamento canario los partidos insularistas. Permítanme que les diga que sólo leyendo los comentarios en las publicaciones periodísticas, se percibe un enfrentamiento y una competencia demencial entre las dos provincias. Y no digamos entre islas. Ha habido veces que me ha dado vergüenza ajena leer críticas de un chovinismo escandaloso y nada práctico. Por tanto, creo que sería mucho más problemático incluir a los insularistas, si eso fuera posible, porque la política no puede estar basada en la víscera y la descalificación del contrario, que es, a mi entender, a lo que se dedican con más énfasis los insularistas, en este caso el PIL, con tal de llevarse cacho de poder.
    Y pienso que, para acceder a instancias políticas superiores primero debieran mostrar eficacia y decencia en el manejo de las cuotas de poder insulares. Me parece más que suficiente estar en posiciones estratégicas que condicionan las políticas de los más grandes o incluso ganar como aquí ha ocurrido. A las pruebas me remito, cuando el PIL en Lanzarote ha utilizado su llave de poder para llenarse los bolsillos y corromper la política hasta el punto de calar tan hondo en el ciudadano, que consiguen votos aún robando.
    Por otro lado, no me hable (al menos) de los independentistas castellanos cuando, algunos de los dirigentes de Tierra Comunera (Marcos en concreto), pertenecieron antes a Falange y, estando en el gobierno del municipio burgalés, pactaron una moción de censura contra el primer alcalde alternante en el poder de la ciudad, después de una guarrada estratégica muy similar a la que le han hecho a Armas aquí. De democráticos muy poquito y sus reivindicaciones electorales delirantes y ridículas. Así les va, que cada vez consiguen menos respaldo en forma de votos.
    Y por último, señalar que la ley electoral general es injustísima y que nos son los nacionalistas los que salen perjudicados, en absoluto, como se ha podido comprobar con los presupuestos. Me sorprende muchísimo que no hablen en este artículo del bipartidismo centrista, que perjudica a las Canarias de manera evidente, siendo el mayor fraude a la democracia que vivimos en este país. Lineas federalistas, como las de IU, son las que darían poder a autonomías en la situación en la que está el archipiélago, que son, a su vez, las grandes perjudicadas en el reparto de votos que da la ley electoral. UPyD no me parece una formación perjudicada, puesto que consiguió un diputado explotando el populismo más barato que se ha dado en periodo de democracia en este país. Para que una reivindicación sea legítima hay que ser merecedor de ella y no creo que agitar la bandera de la xenofobia y utilizar electoralistamente el terrorismo tenga nada de legítimo, aunque consigas votos de la parte más aborregada de la pobalción.
    Os dejo un interesante enlace sobre el reparto de votos y las leyes proporcionales: ¡circunscripción única YA!
    http://www.readyfortomorrow.com/el-sistema-electoral-en-espana-y-la-exclusion-de-las-minorias

  2. Together with everything that seems to be developing throughout this area, a significant percentage of viewpoints are actually relatively radical. However, I appologize, because I can not subscribe to your whole strategy, all be it refreshing none the less. It seems to us that your commentary are not entirely rationalized and in actuality you are your self not wholly certain of your assertion. In any event I did take pleasure in looking at it.

  3. Today, I went to the beach front with my kids. I found a sea shell and gave it to my 4 year old daughter and said «You can hear the ocean if you put this to your ear.» She put the shell to her ear and screamed. There was a hermit crab inside and it pinched her ear. She never wants to go back! LoL I know this is totally off topic but I had to tell someone!

  4. Hey there, You have done an incredible job. I will certainly digg it and personally recommend to my friends. I’m confident they will be benefited from this website.

  5. I’ve learn several good stuff here. Definitely price bookmarking for revisiting. I surprise how a lot attempt you place to create this kind of magnificent informative web site.