11 minutos de lectura

No considero que lo de ayer fuera un rotundo fracaso, como he leído por ahí. Entre otras cosas porque mis expectativas no eran altas. Sabía que ni el día, ni la hora, ni el lugar eran los adecuados. Sabía que una semana es muy poco tiempo para organizar una manifestación o concentración en condiciones. Y sabía que facebook, aunque es un fenómeno que está creciendo, es todavía un mundo marginal dentro de Lanzarote.

A veces quienes nos movemos por las redes sociales de internet y por los diarios digitales nos sentimos tentados a creer que toda Lanzarote está ahí, cuando la realidad es que todavía un 70 u 80 por ciento de lanzaroteños apenas se roza por internet como no sea para mirar alguna que otra cosa puntual.

Por eso pienso que haber reunido a 300 o 400 personas casi exclusivamente por esa vía no está tan mal.

No obstante, conviene hacer una serie de lecturas para que la experiencia sirva de algo. Por supuesto, lo que a continuación voy a decir es mi valoración personal. Cada cual hará la suya, que coincidirá en mayor o menor medida con la mía.

[quote]

Quitarnos el mal sabor de boca

Alguien con bastante experiencia en esto de los movimientos ciudadanos me dijo ayer que haber convocado aquello de esa manera fue un grave error. Y le entendí al momento. Porque la sensación de fracaso inevitable que surgiría después entre los pocos que fueron (precisamente aquellos con una conciencia social mayor) contribuiría a deprimirnos un poco más y a convencernos de que los lanzaroteños tienen justamente lo que se merecen. En este sentido yo lo único que puedo decir es que me sentí obligado a apoyar en todo momento la convocatoria en cuanto tuve conocimiento de la misma. De nada hubiera servido decir a los convocantes todo esto, porque no iban a cambiar el día, el lugar, y la hora por más que yo les dijera… y se quedarían con la sensación de que quería asumir alguna clase de liderazgo o cambiar las cosas para adaptarlas a mi gusto.

Lo cierto es que una concentración contra la corrupción en Lanzarote debería en estos momentos arrastrar a miles de personas a la calle… si se hace bien. Y hacerlo bien significa volcarse. Que una serie de personas se erijan en organizadores y sin complejos se pateen las calles y recorran los medios de comunicación. Por eso creo que deberíamos quitarnos cuanto antes el mal sabor de boca con una segunda concentración o manifestación en condiciones.

Pero hay algunas cuestiones sobre las que me gustaría seguir reflexionando.

Milagros Betancourt

A falta de organizadores que dieran la cara, Milagros Betancourt copó un protagonismo desde mi punto de vista excesivo, por muy bienintencionadas que fueran sus aportaciones, que sin duda lo eran. Ayer pude leer una nota en facebook de una chica que creo sigue esta web con frecuencia, y la verdad es que me quedé de piedra. Acusaba a Milagros de ser poco menos que una extremista de derechas, de utilizar «consignas excluyentes» y de limitar la libertad de expresión en los distintos foros en los que se discutía sobre la manifestación.

Poniéndome en el pellejo de Mili (la considero mi amiga y me permito llamarla así… espero que lo siga siendo después de este artículo), creo que sus intervenciones se vieron excesivamente condicionadas por esos comentarios que desde el principio apuntaban a que la manifestación estaba organizada por gente del PSOE. Eso la obligó a dar explicaciones, desde mi punto de vista innecesarias, acerca de su ideología particular y de lo que piensa sobre Zapatero o Rajoy, siendo bastante contundente en sus expresiones. Y digo que eran explicaciones innecesarias porque yo no pienso que haya que caer en esa trampa de pretender ser «neutral» para convocar una manifestación o lo que sea.

Incluir o excluir

No se trataba, según lo veo yo, de excluir a quienes pensaran en rojo o en azul… sino de integrar a todos ellos en una causa común: La lucha contra la corrupción en Lanzarote. Cada cual tendrá su idea de cuales son las causas de que esa corrupción exista; cada uno incidirá en unos culpables o en otros; cada hijo de vecino tendrá su teoría particular y cargará las tintas sobre las clases pudientes o sobre los trabajadores que no dan un palo al agua. Y yo no creo que sea cuestión de hacer callar a toda esta gente, sino de dejarles exponer sus teorías y expresarse donde gusten, sin que tal derecho signifique que la manifestación en general deba asumir sus consignas particulares.

Desde el principio mostré mi rechazo a que no se permitiera acudir a los partidos políticos. Eso, además de ser inconstitucional, es imposible. Cada cual es libre de acudir a donde le guste y como le guste. Yo creo que lo bonito habría sido ver a los representantes de todos los partidos allí, por más hipócrita e intolerable que les resulte a algunos. Si la manifestación del 27 de Septiembre resultó un éxito de participación fue, entre otras cosas, por eso, porque todos los partidos asumieron la causa, aunque luego hicieron lo que les salió de ahí.

No se trata de excluir a nadie. Ni a ninguna persona, ni a ningún partido, ni a ninguna asociación sindical, ni a ninguna idea. Se trata de extirpar la corrupción de nuestras instituciones y de nuestra vida colectiva, pues ahora mismo la tenemos arraigada hasta el tuétano. Y para eso necesitamos un acto que nos siva de catarsis colectiva, que durante unos minutos nos haga a todos reflexionar sobre lo que somos y lo que queremos ser.

Imaginando

Me imagino a miles de personas en un mismo sitio. Me imagino a todos los partidos, sí, también al PIL, con sus representantes, sus militantes e incluso con sus banderas. Me imagino una pantalla gigante en la que se vean todos los titulares en periódicos nacionales y regionales hablando de nuestra isla. Me imagino una música suave y melancólica. Me imagino a los corruptos y a los corruptores allí mismo, enfrentados a sus propias miserias, a su propia conciencia, a sus propios conciudadanos… esos que tampoco, aunque nos la demos de puros, tenemos ningún derecho a culparles, porque somos también partícipes de la reciente historia insular, con nuestros votos, nuestras abstenciones, nuestro dejarnos enchufar, nuestro miedo a denunciar, nuestra aceptación de favores y nuestro mirar para otro lado.

Si hiciéramos una manifestación a la que no pudieran ir los responsables de lo que ha pasado… no podríamos ir ninguno de nosotros. Nadie.

Por eso, lo que yo creo que tenemos que hacer es justamente lo contrario, ir todos, independientemente de nuestro grado de responsabilidad. Ir todos y demostrar con nuestra presencia que estamos dispuestos a cambiar, a aceptar la lección que nos está dando la justicia y a dejar atrás nuestro pasado en aras de un futuro mejor para nosotros y nuestros descendientes.

Invitación

Para concluir, quisiera hacer de mi crítica una invitación y animar a Lanzarote Corrupta, Lanzarote al Descubierto, Otra Lanzarote es posible, Milagros Betancourt, Esther… y a todos los que se implicaron en la organización de un modo u otro a intentarlo otra vez. Pero ahora contando con todo el mundo. Enviando notas de prensa a los partidos y organizaciones sindicales, no para que se abstengan de acudir, sino para todo lo contrario. Necesitamos a todo el mundo, nadie sobra en este proceso de regenaración necesario. Hagámoslo otra vez. Con más tiempo, mejor organización, más calma y más debate, sin excluir a nadie y sin dejarnos engatusar por quienes han hecho del excepticismo y el cinismo su modus vivendi.

No seamos neutrales como el gris monocromo. Seamos de colores como el arcoiris, integrando la diversidad en torno a un objetivo común: Lanzarote.

Espacio para la información libre y comprometida en torno a Lanzarote y lo que nos rodea y afecta. Sin la certeza de poseer la verdad, siempre abiertos a otros puntos de vista. Envíanos tus escritos a lanzarotelandia@gmail.com

36 Comentarios

  1. tan solo comentar que yo soy uno de los que mas critico el resultado de la concentracion de ayer, me permiti realizar la critica por haber sido de los que asistio y estuvo hasta el final, digo esto tan solo para aclarar que hablo en primera persona y no por comentarios de nadie. reconozco que quizas haya sido muy negativo pero sinceramente esperaba mas. estoy de acuerdo contigo en que no se debio excluir a nadie, no es la mejor forma de buscar soluciones. totalmente de acuerdo en una nueva manifestacion organizada con mas tiempo y en mejores condiciones, no hablare como otra lanzarote es posible, porque la formamos un compañero y yo, aunque mas bien es el quien se pega el gran trabajo de mantenerla, sino como rafa, un conejero preocupado. creo q los partidos no deben ir, deben ir las personas q lo forman, no asus banderas porque estoy seguro q cada uno intentaria utilizar la manifestacion contra los otros, y considero a todos culpables por igual, y repito q son culpables los partidos no todas las personas q lo forman, no tengo relacion con ningun partido, tengo 31 y siempre desde q empece a votar creo q con 19 lo hice en blanco, mentira, mi primera vez fue al CDS… es solo una anecdota… lo q quiero decir es q si q conozco integrantes de partdios, sobre todo de las juventudes d elos partidos, y en absoluto creo q sean personas corruptas ni mucho menos, es mas, son personas con unas ganas tremendas de arreglar cosas, pero no les dejan. en fin, no me alargo mas, mostrarte todo mi apoyo. saludos

  2. Tampoco creo que haya sido un fracaso, teniendo en cuenta que fue organizado por personas anónimas, en lugar de colectivos sociales, políticos, sindicatos,… que son los que pueden arrastrar masas.
    Personalmente también considero un error haber cerrado las puertas a los sindicatos y grupos políticos. Por muy pocas simpatías que puedan generar, para bien o para mal son necesarios.
    Creo que en una próxima convocatoria, sería buena idea contar, en principio, con colectivos sociales (asociaciones de vecinos, juveniles, estudiantiles, de consumidores, de trabajadores,…) que ofrezcan una imagen apolítica. También, por qué no, de grupos políticos con la condición de no hacer propaganda ni campaña. Que estén en un segundo plano, que tengan claro que el protagonismo debe ser 100% de la ciudadanía.

  3. me parecio indignanate la poca asistencia dejense de quejar en bares y casas y salgan a la calle que es el sitio donde todavia,no pueden taparnos la boca, todos tenemos,amigos,familia y conocidos, porque al final todo queda en casa,pero gracias alos pocos que asistimos,hoi podemos hablar de ello,gracias por leerlo y hasta la proxima

  4. seriamos 200-300, pero demostramos que no estamos deacuerdo que sea solo pam-paracuatro,sino para todo el pueblo conejero y ahora es cuando hay que decir basta y darnos algo util,para volver a tener ganas de votar y sobre todo seguros de que no robaran mas< arriba la papa cria<

  5. Suscribo punto por punto.
    Bravo!
    La clave: TODOS A UNA, SIN COMPLEJOS Y EN LIBERTAD.
    Desde aquí quiero emplazar a Mili que se replantee lo de conocerme. Como muestra de buena voluntad, mis disculpas por el tono socarrón de ayer. En mi defensa decir que la censura de las ideas de los demás no puede ser el camino.
    «Con más tiempo, mejor organización, más calma y más debate, sin excluir a nadie y sin dejarnos engatusar por quienes han hecho del excepticismo y el cinismo su modus vivendi»
    Hagamos un nuevo intento y contad conmigo para lo que necesitéis.
    Salud.

  6. Hola. No sé si los autores de la web Lanzarote Corrupta estaban detrás, de alguna manera, de la organización de la manifestación. En cualquier caso, sí me gustaría decir que el tono de esa página es ofensivo e insultante, y que cuando se alcanza ese grado de visceralidad se pierde el humor y sólo genera rechazo en la mayoría de la gente. A mí personalmente y a unas cuantas personas de mi entorno fue lo que les echó para atrás a la hora de acudir a la concentración. Necesitamos más argumentos, más creatividad, y menos radicalidad e insultos.

    Un saludo

  7. comentarte ana q no tengo claro si lanzarote corrupta fue el ideario de la mnifestacion, no valoro si tienes razon o no en el tono ofensivo de la pagina, me guardo mi opinion, pero si creo que independientemente de tu opinion sobre esa pagina ( recalcar q no tengo relacion ninguna, bastante tengo con otra lanzarote es posible, te animo a unirte si no lo estas ya jejeje ) pienso q deberias haber acudido puesto q la idea en si d ela manifestacion era buena, y no debe atribuirsele ningun merito ni relacion a nadie. quizas me este liando pero no dejes de ir a futuras manifestaciones por favor por tu opinion sobre alguien, se necesita la mayor asistencia posible de todo el mundo. saludos

  8. Hola Rafa,
    ¿crees que es así de sencillo? ¿crees que soy la única que dejó de ir por ese motivo? ¿me vas a culpabilizar por no haber ido? Creo que sería más constructivo analizar por qué fue tan poca gente, y yo sólo quería decir los motivos por los que dejé de ir.

  9. Estoy bastante de acuerdo con la respuesta que te ha dado Rafa, Ana. Si todos nos negamos a ir porque sabemos que también va algún partido, político o persona que no soportamos… pues no tenemos nada que hacer. Yo creo que vale la pena intentar hacer el esfuerzo de sobreponernos a nuestras fobias particulares para hacer esto juntos. Ir a una concentración contra la corrupción es exactamente eso. No es apoyar a quienes van como tú, sino rechazar el sistema corrupto que ha existido hasta ahora en Lanzarote a muchos niveles.

    Y tu comentario es de agradecer, claro que sí, porque demuestra que ese esfuerzo integrador lo tenemos que hacer todos. Muchos dejaron de ir por eso que dices, otros porque iba a ir gente del PSOE, otros porque sienten antipatía hacia Milagros, otros porque sienten antipatía hacia Lanzarotelandia… contra eso no se me ocurre otra cosa que lo que ya he explicado en el artículo, hacer un llamamiento a la gente de todos los colores y todas las ideologías, porque creo que la corrupción es un asunto que nos afecta a todos y contra lo que todos podemos y debemos luchar.

  10. comentarte ana que en ningun momento he querido culparte de nada, tan solo era mi forma de pedirte que en la medida de lo posible, asistas a la proxima manifestacion, entiendo que tu asistencia seria tan necesaria y bienvenida como la de cualquier politico o persona de la calle. en efecto no se trata de buscar culpables sino de analizar las causas y mejorar las formas y el fondo para la proxima vez. creo q hubo cierto aire de prohibicion, pero en ningun momento creo q con mala intencion. en fin ana, no solo es lanzarote corrupta quien organiza estas acciones, creo q cada vez se apunta mas gente, a traves de facebook nos ponemos en contacto si quieres. un saludo

  11. Hola Fernando,
    lei algunos comentarios en determinados medios digitales donde se advertía que no fuesen políticos porque alguien podría ponerse violento con ellos. No sé si entiendes a lo que me refiero cuando digo que con esas manera poca gente va a acudir a una manifestación. Y no fue un comentario aislado, sino un reflejo de lo que sale en esa web habitualmente.

  12. Sano debate!
    Qué buen comienzo para una gran reflexión, Fernando.
    Ahora me tengo que ir pero luego volveré a ver qué ha ido aportando la gente que pase esta tarde por aquí.
    Rafa, evidentemente, estoy de acuerdo con Ana. Te lo digo sin acritud y ya sabes tú por qué…
    Salvo en lo que comenta de LC, que no es una web que conozca tanto para poder opinar.

  13. Hola, a tod@s:
    Yo estuve en la concentración hasta las siete y algo, y no creo que pasáramos de 200 personas. Si mañana se convocara otra, volvería a estar, y mi mujer, y mis hermanas, y algún amigo. Es cierto que esperaba más ciudadan@s, y que me entristeció confirmar que aquí, cuando se trata de opinar en foros anonimamente, nos contamos a miles, pero con los dedos cuando hay que dar la cara. También se confirmó que las redes de internet no dejan de ser «virtuales» y que, tras mucho «ji,ji» y «ja,ja…allí estaremos», al final no hay compromiso, y ya vale cualquier excusa de horario, información, o «me puse malo de golpe». Pero, repito, que volvería a acudir a cualquier convocatoria y que seguro que seremos más.
    Un saludo.

  14. Por cierto, añadir que sí que habíamos gente de sindicatos y partidos políticos, y que fué todo el que quiso; otra cosa es que hicieron bien los que pretendían acudir abanderando la concentración con sus siglas.

  15. disculpa evi pero sinceramente no se a q te refieres cuando dices que ya se por que… creo ana q en ese tema si q tienes razon, no estoy al tanto de si en LC se realizaron amenazas o no, pero de ser asi, no me parece correcto. yo se de que hablo porque he tenido el mismo problema un dia antes. para la proxima manifestacion recomendaria que se unifiquen criterios y que varias personas o grupos se encarguen de la organizacion, un poco para mejorar el tema de la divulgacion en los medios, promocion y demas. mi compañero y yo desde otra lanzartoe es posible echaremos una mano en todo lo q podamos.

  16. Como propuesta, y aunque no estoy muy puesta en todo esto de las redes sociales, creo que sería interesante crear una especie de foro bajo el título «cuestiones a tener en cuenta al organizar una manifestación» para que todos podamos aportar información e ideas para la misma. Sólo como elemento de debate sería muy interesante, y seguro que se reduciría el riesgo de cometer errores. ¿Qué les parece?

  17. Me gustaría dar una explicación un poco más elaborada sobre lo que he comentado de Milagros Betancourt. Yo la conozco personalmente y hasta hoy nuestro trato ha sido excelente. Si me he arriesgado a poner eso en peligro, utilizando la vía pública en vez de la privada, como tal vez sería lo propio entre dos amigos, es porque considero que hay cosas que deben tratarse públicamente. Y esta es una de ellas. Pienso que la amistad no debe impedirnos criticar públicamente los actos u opiniones que consideramos criticables, si estos son asímismo propios de la esfera pública. Es decir, yo no criticaría públicamente una conversación privada con un amigo. Pero si escribe un artículo en un periódico me sentiré en el derecho, y aun en la obligación, de criticar tal artículo si no estoy de acuerdo con el mismo. Es tal vez la mía una forma extraña de concebir la amistad, qué le vamos a hacer.

    Aunque para muchos todo esto sea un rollo innecesario y supérfluo, me veía en la obligación de decirlo por el respeto que siento hacia Milagros. Perdón por el paréntesis en el debate.

  18. Discúlpame, Rafa, es que no sé cuántos administradores tiene «Otra Lanzarote es posible». Lo decía porque Fernando comenta un caso concreto y yo soy una de las personas a las que se ha censurado su opinión por discrepar con el modo de convocar a la gente. Uno de los comentarios me lo borró la administración de «Otra Lanzarote es posible», que es la página de la que te has declarado a cargo hace un rato.
    Si no fuiste tú quien me censuró, perdona, pero que sepas que ha ocurrido y tengo la prueba en forma de reconocimiento por parte del censurador en un mail.
    Fernando; creo que sé a qué te refieres en tu post en cuanto a la amistad y la privacidad de las conversaciones. Estoy casi de acuerdo, pero no del todo. La diferencia la establezco en si das datos relevantes para que se sepa de quién hablas o con quién has mantenido esa conversación que criticas (o de la que opinas libremente, creo yo). Es decir: contar el pecado pero no el pecador. De cualquier modo soy una persona abierta a conocer a los demás,pero mi amistad infranqueable requiere de una afinidad enorme con el otr@.
    La ideología está intrínsecamente unida al activismo o a la falta de participación.
    Abogar por la supresión de las ideologías políticas, de los sindicatos, de las asociaciones de ciudadanos, de ecologistas etc,dentro de una manifestación en la que se quiere animar a la mayor participación posible, es un error, lo siento pero es mi manera de verlo. Mayor incluso que los que tú mencionas, Fernando, en cuanto a la hora, el día y el lugar.
    Estoy muy de acuerdo con Ana cuando comenta: «lei algunos comentarios en determinados medios digitales donde se advertía que no fuesen políticos porque alguien podría ponerse violento con ellos». Yo también me sentí excluida por un aura de violencia visceral de varias expresiones del comunicado. Pero creo (corregidme Rafa, Fernando o cualquiera que lo sepa) que el texto colgado en FB y en otros medios lo firmó Milagros Betancourt, y no Lanzarote Corrupta. Aunque, claro está, ella aportó su granito de arena y la mayoría lo suscribieron.
    Por último, decir que las ideologías políticas son admisibles con el límite lógico del propio concepto democrático que tengan quienes las conforman. Me refiero a Falange, cuyas consignas no son democráticas y a quienes no se puede considerar excluidos de una convocatoria en el marco democrático de la libertad de expresión del pueblo, recogido en la Constitución. Ellos se autoexcluyen, evidentemente.

  19. Cuidado, Contigo no bicho:
    Déjame decirte que estás especulando muy duramente contra alguien que tenía una buena intención.
    Creo que en este hilo los participantes estaban aportando sus impresiones de un modo CONSTRUCTIVO.
    Es bastante sangrante esto que ocurre en esta isla con la desconfianza en las intenciones de los demás. Lo digo desde la credibilidad que puede otorgarme el haber sido una de las personas que no estaba de acuerdo con los planteamientos de Mili, lo digo claro, por parecerme incoherentes y totalizadores. Pero en absoluto creo que ella haya querido engañar a nadie y me parece que, al menos, es alguien con la conciencia necesaria para pedirse incluso un permiso de trabajo para asistir.
    Explíquese al menos, intente argumentar o demostrar. En eso consiste el debate respetuoso y constructivo.

  20. Se supone que la concentración era de repulsa a la corrupción, no de apoyo a los convocantes. Parece que esto último se usa como excusa para no asistir. Muchos de los que asistieron no sabían quién convocaba la concentración, pero eso no fue impedimento. Lo importante es el mensaje que se quiere transmitir, la causa que se apoya.

  21. Totalmente de acuerdo contigo, Julio. Al fin y al cabo, se trataba de eso, de ir con uno mismo, no con la etiqueta que te quieran poner por ser «hijo de tal», «simpatizante de cual» o «afiliado de…». Por eso confío en que, en próximas convocatorias, dejemos a un lado la etiqueta como excusa para no acudir: si quieres hacer público que estás contra esta cultura de la corrupción , acudes, y si no, estás en tu derecho de no acudir.

  22. Me encanto el debate…
    Ojala todo el mundo tuviera la misma educación y el mismo respeto en los diferentes medios digitales. Poder expresar sus opiniones, sabiendo que no te van a censurar ni insultar me resulta fantástico.
    Invito a la gente de este foro, a participar en una reunión para la próxima manifestación en contra de la corrupción.
    Sera el martes 4 a las 20h00 en La sociedad democracia ( el mercantil)

    Un saludo

  23. Debo reconocer que no conozco personalmente a ninguno de los participantes en el debate, pero como conejera sonar suenan bastante,digo esto porque parece que en Lanzarote incluso para opinar debe uno etiquetarse . Como asidua lectora de medios, soñé con una mayor asistencia, por los comentarios creí que realmente se había llegado al límite. Es que una no aprende.
    Me equivoqué, aquí «mojarse» de verdad, salvo en el anónimo de los comentarios, es tierra baldía. Parece que nos interesa más saber quién cae, movidos más por la insidia de quien ve caer al ídolo que él mismo ha endiosado, que buscar soluciones a un mal endémico en esta mal llamada clase política conejera. Gozamos mirando al dios caido, en la envidia de no ser nosotros los caidos. Seamos claros aquí acudimos al político de turno cuando a favores personales se trata, los padres animan a sus hijos a meterse en política para medrar, todos aceptamos la corrupción cuando nos beneficia, nadie se rompe las vestiduras si para un permiso cualquiera la vía más rápida, e incluso la única posible, es el amigismo con el chanchullero que se aposenta en el sillón del poder.
    Ahora bien cuando aquellos a los que consentimos con nuestro silencio o nuestra complicidad caen, oh¡¡ entonces todos a como buitres caemos sobre ellos, y lo que nos duele no es la corrupción,ojalá, es no ser nosotros los que posibilitan esa corrupción.
    Ví a Dimas con muchas personas tomando café y haciendo gala de su populismo, a otros muchos caídos también, y ví como caían las babas de quienes eran tocados por su mano, los mismos que ahora le llaman de todo. Hace casi 30 años me negué a dejarlo entrar en mi casa, me llamaron loca. Ya desde entonces sabía lo que todos sabían, la diferncia era que yo lo decía en alto y actuaba en consecuencia. Tampoco el resto de los politicuchos que nos gobiernan merecen mi respeto, soy tan vieja como para haberlos visto crecer y ya desde jóvenes apuntaban maneras. ¿Es que podemos confiar en quienes se meten en política porque no saben ganarse los garbanzos de otra forma?¿Alguno ha tenido trabajo conocido, de los de verdad, de los de dar el callo?
    No busquen razones para la falta de asistencia, sé que la juventud, y ustedes lo son, mantiene la esperanza. Ni inexperta forma de convocatoria, ni los errores a la hora de convocarla, ni el tiempo,…nada justifica la no asistencia.
    No fueron porque no querían y no busquen disculpas.No irán a cualquier otra hasta que el nuevo dios suba a las alturas y los invite a garbanzadas.

  24. Ya que todos nos movemos en facebook, he creado ahí un foro para debatir distintas cuestiones sobre la posible futura manifestación. De momento hay cuatro temas de debate, pero cualquiera puede crear más.

    Aviso que no voy a hacer ninguna labor de moderación. Los propios usuarios tendrán que encargarse de dejar claro a quienes lleguen con malas intenciones o mentalidad destructiva que ese no es el camino (como hizo aquí Evi con «contigo no bicho»). El grupo está aquí:

    Debate próxima manifestación contra la corrupción en Lanzarote

  25. Decir que fui a la concentración,al llegar al cabildo le comente a mi abuelo que poca gente; a lo que el me respondio …»poca? con esta gente yo hago una revolución»
    Por otro lado decir que en el artículo se cita «27 de Septiembre resultó un éxito de participación fue, entre otras cosas, por eso, porque todos los partidos asumieron la causa, aunque luego hicieron lo que les salió de ahí». Eso no es cierto para organizar esa manifestación no habia ningun partido que asumiera la causa,fueron el foro de lanzarote, la fundacion, el guincho y mucha gente por libre que entrego su tiempo para sacar el tema.Y para llegar a ese exito previamente hubieron fracasos

  26. En principio pedir disculpas por no asistir a la manifestación, por obligaciones familiares me fue imposible, aunque tenía muchas ganas.
    Bueno vamos al bacalao, quería dar mi opinión en cuanto a la convocatoria y al resultado. Entiendo el planteamiento de Rafa, queriendo que acudan los partidos con sus banderas, aunque no lo comparto y menos a un año escaso de las elecciones, ya que estos querran sacar crédito político de lo que ocurra en ella o de la gente que acuda (ya tenemos antecedentes). Opino que no se debería cerrar las puertas a nadie, aunque sí a las siglas y banderas.
    En cuanto al resultado, si bien la hora y el día eran malos como dijo Rafa, al igual que el medio de convocar, el resultado no es tan malo. Las revoluciones más importantes comienzan por unos pocos y terminan cambiando el curso de la historia.
    Creo que se debería volver a convocar a través de medios digitales y redes sociales, pero también a través de carteles, radio y prensa escrita, ya que la prensa digital a veces es un poco partidista y corremos el riesgo de que no llegue la convocatoria.

  27. disculpa tabares, volvi a leer lo que escribi para asegurarme, y comentarte que lo que dije es todo lo contrario, apoyo la asitencia de cualquier politico, afiliado, pero cuya asistencia sea como persona, no como propaganda de su partido, y comente que no veia bien las banderas porque serian utilizadas como elemento de promocion. a evi comentarle que en otra lanzarote es posible somos dos amigos, y desconozco el asunto que me comenta, sinceramente si no es un insulto o algo similar, dudo mucho que mi amigo elimine algun comentario, pero se lo comentare a ver. estoy de acuerdo en una segunda manifestacion y desde aqui ofrezco todo mi apoyo, tanto en asistencia como en organizacion y promocion. saludos, y recalcar como dice zapatero…el buen talante de todos los q estan en este debate

  28. Viví en Lanzarote 21 años por motivos profesionales y muchas veces estuve en contacto con politicos de todas clases y colores.
    La realidad es que se debería hacer una buena limpieza a fondo en todos los organismos oficiales y empresariales porque la corrupción está bien afincada a todos los niveles, tanto los que dan como los que reciben amparados en sus cargos.
    Han caído unos pocos, pero la gente está tan acostumbrada a ver corruptos por todas partes, que no le dan importancia y encima les rien sus » gracias», inteligencia y » generosidad».
    Es un verdadero cáncer que la sociedad lanzaroteña debería extirpar.
    ¿ Pero quien le pone el cascabel al gato ?.
    Bien por la Justicia, que aunque lenta va segura.

  29. This induces excessive adipocyte differentiation, and as a result the 4 individuals known to carry this nonfamilial SNP suffer extreme obesity 44, although present with only moderate metabolic complications including Type 2 Diabetes cialis coupon We can say that Proviron rips out the estrogenic disease aromatization from its roots, while Tamoxifen fights the symptoms, but does not completely fix the problem

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Historia anterior

Historia siguiente

Lo último de Blog